martes, 30 de octubre de 2012

Renunciar a la biotecnología tiene un precio

Un reciente estudio financiado por el BBVA apunta, entre otras cosas, que el 69,6% de los españoles piensa que «los átomos son más pequeños que los electrones». La cosa podría no tener mayor trascendencia que la simple anécdota, pero la ignorancia en materia científica siempre tiene un precio. Por ejemplo, según ese mismo sondeo, el 75,7% de los españoles piensa que «los antibióticos destruyen los virus». Esto implica que, para un herpes, mucha gente se automedica e incluso algunos médicos recetan antibióticos. Si esos antibióticos se han conseguido por medio de la Seguridad Social, ya tenemos un ejemplo de cómo estamos derrochando dinero público por ignorancia. A veces, las consecuencias pueden ser tan graves como cargarnos un sector productivo por completo.


Esto no sale gratis


Este es el primer párrafo del artículo que me publícaron hace unas semanas en el suplemento de ciencia del diario El Correo, siguiendo el enlace teneis el artículo completo.

Nota: El artículo está escrito desde hace un tiempo, curiosamente esta semana el instituto de agricultura sostenible publicaba este video sobre el trigo sin gluten. ¿Profeta? Ni mucho menos, estaba claro. En Europa veneramos lo más antiguo, lo de toda la vida y lo "ecológico" aunque realmente no lo sea. Lo moderno ya se lo compramos a Estados Unidos o a China cuando nos hace falta o no hay más remedio.







Votar esta anotación en Bitácoras.com

lunes, 29 de octubre de 2012

Alimentos naturales en Punto Radio Bilbao.

El pasado martes estuve hablando con Luis Alfonso Gàmez y Patxi Herranz en Punto Radio Bizkaia sobre alimentos naturales y ecológicos. Como suele pasar en estos casos, la charla no es que fuera tensa ni seria, sino más bien lo contrario. La excusa, si es que hace falta excusa, es que la que se ha convertido en segunda fuerza política en el País Vasco, Bildu, lleva en su programa una consejería de Soberanía Alimentaria. Bueno, al final hablamos de todo menos de eso, pero os lo paso igualmente.


Votar esta anotación en Bitácoras.com

viernes, 26 de octubre de 2012

Salud y responsabilidad de los medios de comunicación.

Estos días son de actualidad unas desafortunadas declaraciones de la periodista Mariló Montero afirmando que se alegra de que los órganos del autor de los asesinatos del salobral no puedan utilizarse para un trasplante porque nadie quiere recibir los órganos de un asesino. Luego trató de arreglarlo y consiguió liarlo todavía más alegando que no está demostrado y que puede que el alma esté en los órganos. España es líder mundial en trasplantes de órganos, gracias en parte a nuestro sistema de salud pública y universal (veremos cuanto tardan el liquidarlo) y aun sistema basado en el altruismo. Cualquier órgano disponible va a la persona que mas lo necesita en función de unos criterios que marca la ONT. Esta situación de altruismo hace que la proporción de españoles que somos donantes universales de órganos, como yo mismo, sea mayor que en otros países. Por ejemplo, un país con un sistema privado de sanidad suele tener menos donantes porque a nadie le gusta donar sus órganos para que vayan a parar a quien se lo pueda sufragar. Mensajes como el de Mariló Montero no hacen más que empañar algo que funciona bien y poner palos en las ruedas. Por ejemplo, alguien que quiera ser donante de órganos puede creerse que lo que ha dicho la periodista es cierto y plantearse que no quiere que sus recuerdos y vivencias vayan a parar a un desconocido. Esas afirmaciones irresponsables pueden hacer que alguien decida no ser donante de órganos. O el familiar de un receptor puede pedir al médico informes sobre creencias religiosas o políticas del donante y si no le satisfacen, rechazar la donación ¿raro? bueno, todos los años los padres de algún Testigo de Jehová rechazan donaciones de sangre que pueden salvar la vida de su hijo. El problema es que declaraciones tan irresponsables en medios de comunicación de masas quedan impunes, aunque las consecuencias puedan ser nefastas.




El caso de Mariló lejos de ser una excepción, más bien parece una norma dentro de muchos medios de comunicación. Muchas veces conseguir un titular impactante justifica hacer de altavoz de forma acrítica de mensajes, cuanto más extravagantes y rompedores mejor, aunque estos mensajes sean falsos. El problema es que muchos de estos medios tienen un aura de credibilidad que es captada por el receptor y sirve para dar validez a los mensajes. Si la información tiene que ver con la salud, el peligro es manifiesto. Dentro de la prensa generalista destaca la sección "La Contra" de la vanguardia, que ha entrevistado a los representantes de las pseudociencias y medicinas alternativas más extravagantes sin hacer el más mínimo amago de duda o crítica. También sería injusto no citar a los muchos periodistas serios y rigurosos cuando tratan temas de salud... el problema es que muchas veces la dirección de sus medios no les otorga el protagonismo que merecen o tienen que compartir espacio con otros periodistas que se pasan el rigor por el forro.

Muchas veces, el mensaje se esconde detrás de un aura de ecologismo, medio ambiente o criticas contra las grandes empresas. Una postura que fácilmente despierta simpatías, pero que sin una visión crítica por parte del periodista puede servir para promocionar ideas absolutamente detestables. Veamos por ejemplo el artículo que el sábado 20 de Octubre dedicó el Diario de Mallorca a Josep Pamies, con el titular: "La gente debe ser desobediente a la imposición de fármacos", a ver, pensemos un poco. Si a mi un policía o un gobierno me impone un fármaco, puedo rebelarme, pero que yo sepa los fármacos los recetan los médicos, no los impone nadie.

Veamos algunas frases de su entrevista:


„¿En qué consiste el Movimiento de la Dulce Revolución?
Nosotros promovemos la autosuficiencia de las personas. Creemos que cada uno puede cultivar las plantas medicinales que necesita y debe aprender a ser el guardián de su propia salud
Josep Pamies, habitual de congresos "científicos"
¿Cada uno guardián de su propia salud? No sé que decir. Yo me veo incapaz de diagnosticarme una dolencia y mucho menos de recetarme un tratamiento. No es por nada Josep, pero ¿en serio eres un icono del movimiento ecologista? Esto que acabas de decir parece el sueño húmedo del más feroz neoliberal. O sea, que hay que despedir a todos los médicos y cerrar los hospitales ¿seguro que sus declaraciones no forman parte de la estrategia de Rajoy para cargarse la sanidad pública? A mí desde luego me suena a eso. Ya no hay que privatizar la sanidad y que cada uno se la financie como pueda, sino lo que hay es que eliminarla y como tu dices, que cada uno sea el guardián de su propia salud. Que miedo ¿Cómo puede ser que suelte una tan gorda y el periodista no le pregunte más sobre este tema?

Habla mucho sobre la Stevia, pero no me voy a repetir. Lo que tengo que decir de ese tema ya lo dije en su día aquí y aquí. Solo entresacaré una frase más de la vergonzosa entrevista:


„¿Que otras plantas ilegales cultiva?
„La kalanchoe pinnata, blossfeldiana y daigremontana. Son tres plantas anticancerosas que evitan la quimioterapia y no tienen efectos secundarios.


  O sea, que un diario generalista publica que hay tres plantas anticancerosas que evitan la quimioterapia y no tiene efectos secundarios... ¿Aporta alguna prueba? ¿hay ensayos clínicos que respalden esta afirmaciones? ¿Es una terapia aprobada? En este punto conviene recordar que la eficiencia de la fitoterapia frente al cáncer es muy limitada. La quimioterapia es un proceso muy agresivo para combatir un cáncer, pero que en muchos casos funciona. El problema es que cuando este mensaje se difunde impunemente hay quien abandona el tratamiento recetado por el médico para seguir los consejos de un agricultor. Consecuencias: el cáncer irá haciendo su camino provocando una larga y dolorosa agonía y no son casos aislados ni raros. Vamos a imaginarnos que alguien lee esta entrevista y decide abandonar el tratamiento prescrito y seguir los consejos de Josep Pamies alegremente difundidos por el Diario de Mallorca. Si el tratamiento falla y la persona fallece de un cáncer que hubiera sido curable con un tratamiento convencional ¿a quien puede reclamar? ¿Hay alguien que le proteja de recibir este tipo de consejos médicos equívocos?¿hay un colegio profesional de agricultores ecológicos metidos a oncólogos? Pues no, los responsables de estas afirmaciones y los medios de comunicación que las difunden seguirán impunes. Por cierto, impresionante el chat que mantuvo con los lectores. ¿El colegio de médicos de Mallorca no tiene nada que decir de que Josep Pamies lleve un consultorio médico? En fin, que yo seguiré aconsejando a mis amigos que vayan al médico y a mis enemigos que sigan los consejos de Josep Pamies.

Podeis ayudar a darle visibilidad a esta historia votando en meneame (y gracias por hacerlo).
Votar esta anotación en Bitácoras.com

miércoles, 24 de octubre de 2012

6 y 7 de Noviembre en el Ser Creativo

El próximo 6 y 7 de Noviembre participaré en la III edición de el congreso El Ser Creativo. Concretamente participaré en el bloque titulado: "Ecología y Alimentación: la salud del futuro", hablando sobre los muchos mitos relacionados con la quimiofobia, la alimentación "ecológica" y sobre transgénicos en alimentación. En mi bloque participan también el cocinero Ferran Adriá, el crítico gastronómico de El País José Carlos Capel y la enóloga Elena Adell. 

El moderador del debate posterior será Manuel Campo Vidal. Os enlazo el vídeo de presentación del acto: 


Y aquí podéis ver mi presentación de la conferencia en la revista Muy Interesante (uno de los patrocinadores) y el video de presentación de mi charla. Es la prueba de por qué no me dedico a la televisión:


Las entradas son carillas, pero desde aquí se pueden conseguir con descuento.  Además se podrá seguir en streaming desde diferentes lugares de España.

Votar esta anotación en Bitácoras.com

viernes, 19 de octubre de 2012

El verdadero peligro de la pseudomedicina

Una actitud normal hacía las pseudomedicinas es considerar que puesto que muchas (como la homeopatía) son inocuas por no tener ningún principio activo, dejarse su utilización a la libre elección del paciente. Se soluciona con el típico : Daño no le va a hacer. El ministerio de sanidad parece haberse abonado a ese principio de Poncio Pilatos de lavarse las manos y solamente exigir que demuestren su inocuidad, sin exigirle que demuestren su eficiencia, como a cualquier medicamento convencional.

Esto tiene un grave riesgo: confundir al paciente. Este, con la ayuda de médicos o pseudomédicos estafadores, puede pensar que está siguiendo un tratamiento adecuado, cuando en realidad lo que está pasando es que pierde un tiempo precioso para que un tratamiento convencional sea efectivo. Creo que no hay mejor forma de ejemplificar el drama que puede suponer esto para una familia que el correo que recibí hace unos días:

Buenos días, soy XXX, psicóloga, que está viviendo un drama familiar relacionado con los temas que usted toca (y los toca bien tocados). Quería publicar esto como post en su blog losproductosnaturales pero no cabe, así que he estado buscando su dirección de correo desesperadamente. La única que he encontrado es esta, que veo es de su universidad, espero que la siga usando. Ahi va...


La ozonoterapia no cura el cáncer
Señor Mulet, yo sí tengo que decir algo que nada tiene que ver con el agente naranja ni con los transgénicos, pero no sabia donde colocar mi comentario. Quizá las etiquetas más adecuadas serian "cáncer" y "medicina alternativa", cuya relación está provocando hoy en día un drama en mi familia. Intentaré resumirlo: vivo con mi hermana. Hace 6 meses le encontraron unas células atípicas en el cuello del útero, una colposcopia determinó que se trataba de una alteración provocada por el virus del papiloma y que se encontraba en un CIN 3, es decir, la antesala del cáncer. El protocolo a seguir según la medicina científica en este punto es claro y único; conización. Osea, extraer el trozo de cervix infectado, intervención que se hace con anestesia local y sin ingreso. Bien, pues he tenido que vivir como mi hermana revocaba la operación ante la mirada estupefacta de los médicos con el argumento "no me voy a operar, porque me voy a tratar con medicina alternativa". Y este fue el inicio del vía crucis en el que todavía se encuentra, orquestado por ella misma. Primera parada, una supuesta ginecóloga alternativa que se limitó a darle un tal aceite de pompeya y unas setas de nosedonde, que tienen fama de ser "un potente anticancerígeno natural". Visita;100 euros, "medicamentos"; 50 euros + 65 euros. Después de unas cuantas visitas, no sé por qué motivo (quizá para quitarse el muerto de encima, o mejor dicho, a la futura muerta de encima), ésta mujer decidió derivarla a un médico que le haría un tratamiento más potente. Y aquí empezaron las sesiones de Ozonoterapia, acompañadas por supuesto de cremitas ultracaras y exclusivas (según ellos, el motivo de que no se usen en la seguridad social es la falta de presupuesto y no la falta de datos científicos que demuestren su eficacia). Por supuesto no baja de 100 euros la visita.


Ozono, piedra filosofal o bálsamo de fierabrás
 Despues de 10 sesiones de ozonoterapia, la semana pasada la encontré llorando en casa. Por 7ª vez en lo que va de año, había vuelto a contraer amigdalitis y las lesiones externas en la vagina, zona perianal y ano (condilomas y úlceras) le dolían tanto que le impedían ir al baño. Ese día la acompañé yo a su médico y entendí por qué le gusta tanto ir.  Edificio bellísimo de estilo modernista, interior agradable, personal amabilísimo, trato exquisito y el detalle infalible, siempre buenas noticias. La llevaron a la camilla donde tienen una botella de ozono que se conecta a una maquina con cánulas, la aplicación es directa, ozono dentro de la vagina y ésta vez también por fuera!. ¿Que cómo resolvieron el problema de la volatilidad del O3? pues con una sencilla bolsa de plástico (de basura). Mientras tanto la enfermera iba aportando unas explicaciones de lo más tranquilizadoras y científicas; mira cariño, lo que te pasa es que el bichito está dentro y como le estamos atacando, se rebela y por eso te salen tantas heriditas. Pero no te preocupes, porque es mejor que esté fuera a que esté dentro. Ahora está saliendo todo lo malo para afuera pero esto ya es el final. Por cierto, ¿estas tomando zumo de limón por la mañana? pues eso lo deberías hacer ya como una costumbre! ¿y avena? mira que piel tengo yo, esto es porque tomo avena todos los días. Ah, se me olvidaba...te voy a traer (traduccion:vender) un jabón buenísimo de los glaciares que te va a ir muy bien, están hechos con la tierra que queda cuando el glaciar se desplaza".  Acto seguido, visita con el super doctor, que se supone pasa consulta en un CAP (somos de Barcelona) por las mañanas, que la recibe con un "estoy muy contento de tu evolución", la observa y le manda otra cremita. Conclusión, que según esta gente mi hermana está peor porque está mejor! Osea, igual que cuando te decían de pequeño "el agua oxigenada te duele porque la herida se está curando". Y a todo ésto yo, resignada y tragándome todo el espectáculo, todavía esperaba que le mandaran hacerse otra colposcopia, que es la única prueba que va a determinar si está mejor o peor (evidentemente no se le ocurrió al señor). Al llegar a casa intenté hablar con ella y abrirle los ojos acerca de toda esta farsa y me topé contra un cerebro completamente blindado, la mismita sensación de estar ante una persona que pertenece a un organismo sectario. Sus argumentos fueron básicamente; los médicos no saben nada/ la medicina donde no puede curar, corta y un virus no se corta/ yo me estoy ocupando del tema/ la alimentación es más potente que cualquier medicamento/ la conspiración farmacéutica/ me va a ser más difícil curarme porque tu no confías en mi curación, me estás enviando energías cuánticas negativas, como puede ser que mi hermana no me apoye.
Lo último en magufadas: cosméticos contra el cáncer


Así que en un afán desesperado por documentarme, encontré su libro, señor Mulet y para mi fue un alivio darme cuenta de que las cosas si no me cuadran es por algo. Cada capítulo parece un ítem diagnóstico del DSM-IV para lo que tiene mi hermana, que para mi es una nueva enfermedad mental de este siglo "¿Obsesión naturalista?". Primero empezó con el sano hábito del reciclaje (hasta aquí bien), luego la alimentación ecológica (hasta el punto de que ya no puedo comprar azúcar que no sea ecológico, ni huevos que no sean de gallinas felices, ni absolutamente nada que no sea más caro de lo normal, porque no lo prueba), luego la homeopatía, el Reiki (se ha hecho profesora), las regresiones, la física  cuántica, el Feng Shui, viajes astrales, etc...Y mi actitud ha sido siempre de "semiapertura" y respeto, sé que es una adulta y no puedo hacer nada, pero llegados a este punto de gravedad...¿debo quedarme al margen sabiendo que mientras perdemos el tiempo, una célula maligna puede estar viajando hacia su sistema linfático? 


¿Se sabe algo acerca de las aplicaciones ginecológicas de la ozonoterapia? Su opinión será recibida como agua de mayo. Muchísimas gracias por divulgar el sentido común.
Acotación mía: El ozono es un oxidante muy potente, capaz de provocar las úlceras que se describen en el mail. Sobre la ozonoterapia comentar que solo está demostrado su efecto en dolores lumbares, como escribí hace un tiempo en Naukas. Conocí un caso de un pseudomédico que recetaba ozonoterapia en dosis homopáticas para tratar una enfermedad degenerativa como ELA, lo dicho, un estafador.

Recibí otro correo que quizás ayude a entender la actitud de su hermana y hasta donde puede llegar el drama:


Mi madre ya murió hace 3 años de un cáncer de útero. Siguió todo el circuito de la medicina científica y duró un año. La medicina no la curó, pero con toda seguridad, le alargó la vida. No nos gastamos ni un euro en su tratamiento y no me queda ninguna duda de que se hizo lo que se pudo. Lo único que me podría haber ahorrado es una caja de pastillitas que le compré porque me dijeron que mejoraba las defensas (homeopatía) y no alteraban el tratamiento de quimio (claro, si no hacen nada...), hubiera sido mejor invitarla a un helado.
Si he decidido difundir este correo, obviamente con permiso de la autora, es para denunciar que actitudes como "daño no le va a hacer", "a mi me funciona", "si lo venden en farmacias por algo será" permiten que terapias sin ninguna validez lleguen al público y esto nunca es inocuo. Pueden conducir a verdaderos dramas. 

Podeis ayudar a darle visibilidad a esta entrada votando aquí.




Votar esta anotación en Bitácoras.com

jueves, 18 de octubre de 2012

IV eeep-Valencia

Hoy jueves 18 de Octubre tendrá lugar el IV eeep-Valencia. Guillermo López García nos dará una charla titulada: Juego de Tronos en la Política Española (y Valenciana).Guillermo es profesor de periodismo en la Universidad de valencia y coautor de la página web: la Página Definitiva.



Guillermo dice que : En apenas treinta años, España ha instaurado un sistema democrático nacido de las cenizas, apresuradamente reconvertidas, de la dictadura franquista. Ese sistema se ha desarrollado en un contexto caracterizado por la apresurada profesionalización de la clase política, la afinidad partidista de la mayor parte de los medios de comunicación social, y una opinión pública poco exigente con sus representantes, y con una noción de “escepticismo pasivo” respecto de lo que es la política (y los políticos). Es decir: se critican mucho las malas prácticas, pero rara vez se obra en consecuencia. Entre otras cosas, por el hooliganismo político de muchos ciudadanos y por las dificultades prácticas que existen para asegurar una auténtica rendición de cuentas.

Los políticos que tienen éxito, en este estado de cosas, son aquellos que saben navegar en el proceloso mundo de la política mediada a través de los medios de comunicación y sus resúmenes apresurados; que están dispuestos a dedicar su vida al partido (para que el partido, a cambio, les resuelva la vida); y con un horizonte de trabajo que casi nunca va más allá de los próximos comicios. El político español de pura cepa nunca dimite, nunca innova, y nunca arriesga, pues hacer cualquiera de estas cosas le podrían dejar sin trabajo.

Guillermo nos hablará de cómo una actitud poco racional en la política nos ha llevado al estado actual de cosas.

Recordad, hoy jueves 18 de octubre a las 20:00 en el pub Ben's Inn, en la plaza de Honduras 12, Valencia.
Votar esta anotación en Bitácoras.com

martes, 16 de octubre de 2012

Ya tenemos vino ecológico, o algo así.

El pasado 8 de marzo entró en vigor la normativa que regula la producción de vino ecológico en la Unión Europea. Por la gran cantidad de intereses económicos implicados y las posturas enfrentadas de diferentes naciones redactar este reglamento ha costado muchos años de discusiones, es decir, reuniones, viajes y dietas que hemos pagado todos los contribuyentes. Concretamente la base científica de esta legislación se basa en el proyecto orwine, que fue un estudio a nivel europeo para tratar de implementar las bases científicas para una legislación para hacer vino ecológico, proyecto que costó la friolera de 1 609 102 euros. La primera conclusión es que todo el vino que se vendía como ecológico antes de la entrada en vigor de este reglamento estaba incurriendo en fraude, por que no estaba reglado. Solo se permitía el etiquetado de "vino procedente de uvas de producción ecológica".


  Vino ecológico... de antes de la ley.

El reglamento aprobado es un buen ejemplo de cómo, a pesar de que se pretende poner una base científica, en manos de los legisladores se impone el acientificismo, ideología y escaso rigor que sigue toda la normativa de producción ecológica en Europa. Este reglamento está hecho para contentar, por una parte a los grupos de presión de partidos verdes que exigen el "todo natural" y por otra a los productores que saben  que el sello de producción ecológica les permite cobrar un generoso sobreprecio.




Las diferencias entre el vino ecológico y el que no lo es son radicales, más o menos. Bueno, de hecho para hacer vino ecológico no sé pueden aplicar estos tratamientos.




Y los motivos por los que un vino con estos tratamientos deja de ser ecológico son un poco peregrinos:

En el preámbulo, apartado 5 se lee:



¿Podría? O sea, que después de toda la investigación no lo tienen claro pero por si acaso lo prohíben. Luego la cosa no mejora cuando explican los motivos de esta prohibición:




"Pueden inducir a error sobre la verdadera naturaleza de los productos ecológicos"... si alguien lo entiende que me lo explique y otra vez ese condicional.

Hasta aquí lo que no puede hacerse con el vino ecológico, ahora vamos a ver lo que si que puede hacerse, que es mucho más curioso.

El vino ecológico se hace con productos ecológicos, o no.
Al reglamento de producción ecológica se le llama el de las excepciones, ya que cualquier norma viene seguida de una serie de situaciones en las que se puede dejar de cumplir. El del vino sigue esta regla.

consideraciones previas, punto 4




preferencia, curiosa palabra.

articulo 29 quartius, apartado 3




O sea que el consumidor compra el vino ecológico pensando que en toda la producción se han empleado productos ecológicos, pero el reglamento no se lo garantiza. El certificado se da se hayan utilizado productos ecológicos o no, esa es la diferencia entre una preferencia y una obligatoriedad. Un ejemplo concreto, para clarear el mosto se utiliza clara de huevo, ¿alguien se cree que van a utilizar huevos de producción ecológica dado el precio que tienen? ¿a cuanto cobrarían la botella de vino? Pues nada, los huevos importados de Marruecos de gallinas aglomeradas y tratadas con antibióticos también sirven para el vino ecológico.



Esto está mal, pero como no hay otra, seguimos utilizando.
Si, parece raro este enunciado, pero capta a la perfección el espíritu del reglamento. Miremos el apartado 6 de las consideraciones previas.



No entiendo cual es el criterio seguido, por que yo a estas técnicas industriales no les veo el prejuicio para el medio ambiente y luego el razonamiento es de traca: no se deberían dejar, pero se dejan.

Vuelven a utilizar el "pueden". Vamos, que no saben si es malo o no. Y por lo demás a mi el uso de los términos "natural" y "características esenciales" tan en genérico me parecen de un magufo que asusta.

El sulfito es malo a veces.
El azufre se utiliza como desinfectante para limpiar las cubas antes del inicio de la fermentación. Es efectivo debido a que la levadura Saccharomyces cerevisiae es más resistente a este tratamiento que la mayoría de bacterias y hongos que podrían estropear el mosto. No obstante pasarse con el azufre da un sabor pésimo al vino, que se nota en algunos caldos de mala calidad. En la práctica, en la mayoría de botellas de vino aparece la leyenda "contiene sulfitos". El reglamento no lo prohíbe, pero orgullosamente dice que han conseguido reducirlos, pero, no nos olvidemos que los reglamentos de producción ecológica tienen más truco que las cartas de Juan Tamarit, hay que leer el párrafo hasta el final.





Y esto se implementa como viene indicado en el artículo 47 i) apartado e)





Traduciendo: que el consumidor puede comprar vino ecológico pensando que no tiene "química" como los sulfitos, pero en realidad solo tiene menos, o incluso puede tener la misma. No olvidemos que el productor necesita autorización por parte de la agencia reguladora para aplicar alguna excepción, pero al consumidor no se le comunica esta circunstancia. 

El vino ecológico no tiene "química", bueno tiene, pero es "química buena".
Es curioso per muchos productos ecológicos se anuncian como "sin química". En fin solo hay que leer el anexo VII bis donde se explicitan los aditivos autorizados, entre ellos los muy contaminantes y tóxicos citrato de cobre y sulfato de cobre. Aunque mi preferido es el alginato potásico. El alginato es el producto utilizado por Ferran Adrià para sus famosas Sferificaciones. El uso de este producto fue el objeto de una oportunista y agria polémica con Santi de Santamaría y el periodista gastronómico Jörg Zipprick. Concretamente acusaron a Adrià de ser un instrumento de la industria química para promocionar productos como el alginato... Lástima que en el libro no mencionara que este producto se utiliza en la producción ecológica ¿qué opinarán los biodinámicos del "Racó de can Fabes"?




Vino ecológico con transgénicos
Una curiosidad que se lee entre líneas en este reglamento es como subrepticiamente utilizan transgénicos, sin decirlo. Entre los aditivos autorizados en el punto 10 se encuentra las enzimas pectolíticas. Estas enzimas, como la mayoría de enzimas industriales se producen por ingeniería genética a partir de bacterias u hongos transgénicos ¿se han despistado los legisladores? no creo, pero a nadie le gusta el vino turbio y si hay que utilizar algo transgénico, se utiliza y punto, con que el consumidor no se entere sobra.

Vino no apto para veganos
Otro despiste es que no hay obligación de decir que este vino no es apto para veganos, pero realmente no lo es. Los veganos no contemplan el uso de ningún producto de origen animal y uno de los aditivos autorizados es la cola de pescado, eso si, de pescado ecológico si hay disponible, si no del normal.


Bueno hagamos un análisis coste beneficio: La investigación previa nos ha costado 1,7 millones de euros, más las reuniones y dietas de la comisión legislativa, más a partir de ahora toda la maquinaria de promoción para darlo a conocer y toda la maquinaria burocrática para implementarlo y hacer las evaluaciones. ¿Este reglamento garantiza una mejora para el medio ambiente? vamos a ver, el vino no es un alimento básico. Su contribución a la alimentación es minoritaria. A nivel global, hay millones de personas en el mundo que no se lo pueden permitir, al margen de los otros millones que no lo consumen por motivos religiosos o de salud. Además el mercado del vino ecológico es muy minoritario y enfocado a un nicho de mercado muy concreto y de poder adquisitivo alto o medio-alto, por lo tanto, asumiendo que este reglamento garantizara (que no es el caso) un mayor respeto medioambiental el efecto global que conseguiríamos sería cercano a 0. ¿El vino es de mejor calidad? Considerando que el reglamento al final solo prohíbe 4 técnicas y la gran cantidad de excepciones que contempla, no tenemos evidencia preliminar que vaya a haber demasiadas diferencias. Una contribución tan pequeña de un mercado tan minoritario no vale un esfuerzo tan grande y el dinero de todos los contribuyentes que nos ha costado redactar este reglamento y lo que nos costará su cumplimiento. 

En definitiva, este reglamento solo garantiza poder cobrar un sobreprecio, pero no implica mejor calidad para el consumidor ni ser más respetuoso con el medio ambiente. Por lo tanto, puedes beber vino convencional con la conciencia tranquila, la salvación del planeta no pasa por beber vino ecológico.

Puedes descargarte el reglamento completo aquí.

Y si te ha gustado la entrada puedes darle más visibilidad votándola aquí.
Votar esta anotación en Bitácoras.com