jueves, 29 de marzo de 2012

Ciencia, publicaciones científicas y fraudes

Para que no digais que siempre estoy hablando de lo mismo hoy traigo un audio en el que divago de un tema nuevo. Hace unas fechas estuve debatiendo con Rosa Sancho Lozano, del Instituto de Estudios Documentales sobre Ciencia y Tecnología (IEDCYT) del CSIC, con David Cuevas y con Juanjo Sánchez-Oro en el programa Dimensión Límite sobre el sistema de publicación científica, bastante desconocido para el gran público por lo que comentaron los periodistas. En general cuando tú descubres algo tienes que publicarlo. Lo que no publicas no existe. En función de lo original o bueno que sea va a una revista mejor o peor. ¿Cómo se sabe que revista es mejor o peor? hay varios indicadores, pero el más aceptado es el Factor de impacto, que es un indice que computa las veces que los artículos de una revista son citados en diferentes revistas, es decir si una revista publica artículos buenos serán muy utilizados por otros científicos para sus investigaciones posteriores y serán citados, lo que hará que el factor de impacto suba. Este factor de impacto también se puede aplicar a autores individuales, de forma que un científico bueno será muy citado.

Otro de los aspectos claves de las publicaciones científicas es la reproducibilidad. Cuando tu publicas algo debes explicar como lo has hecho, que materiales y que métodos has utilizado de forma que alguien debe ser capaz de repetir los experimentos y obtener los mismos resultados. Esa es la clave para evitar fraudes, aunque de vez en cuando alguien intenta saltarse estas normas. explicamos algunos casos de estos, aunque como ya decimos, suelen tener poco recorrido, porque tarde o temprano, cuando un descubrimiento es chungo, acaba notándose.

Por lo demás en la revista QUO del mes de abril (que ya está en el kiosko) hay un interesante artículo de Dario Pescador sobre "¿Por qué la comida ya no tiene sabor?" que incluye una entrevista con servidor de ustedes.

Votar esta anotación en Bitácoras.com

lunes, 26 de marzo de 2012

Agricultura ecológica, neocolonialismo y chirimoyas.

Oficialmente el colonialismo ya se ha acabado, aunque todos sabemos que esto no es del todo cierto. Muchos países en vías de desarrollo siguen dependiendo comercialmente de sus antiguas potencias colonizadoras por medio de tratos poco ventajosos por los que ceden materias primas a precios de saldo y luego compran productos elaborados a precio de oro. En muchos casos la independencia y soberanía nacional es poco más que un formalismo. Este neocolonialismo afecta a muchos aspectos incluso a los más simpáticos y aparentemente más solidarios.

En el documental "la Pesadilla de Darwin" se especifica como los filetes de perca del Nilo que nutren nuestros supermercados tienen un oscuro origen. Robert Paalberg en "starved for science" ya alerta que para suministrar producción "ecológica" a la opulenta Europa o a Estados Unidos se utilizan métodos poco efectivos, pero aptos para obtener la certificación  y luego se exportan para beneficio de unos pocos terratenientes, en vez de optimizar la producción y destinarla para consumo local. Hace poco estuve en un seminario que ejemplificaba algunas de estas prácticas y lo sutil que puede ser este neocolonialismo.

El seminario describia los resultados de un proyecto de cooperación internacional financiado por la Unión Europea en el que participan grupos de investigación y ONGs (auqneu me chirría que puedan llamrse No Gubernamentales, pero financiarse con fondos públicos) y que está centrado en el cultivo del chirimoyo, árbol del que se obtiene la chirimoya. En España el cultivo es muy reciente. El 95% de la producción es de la misma variedad, Fino del Jete, lo que implica que su fondo genético es prácticamente inexistente. Uno de los objetivos del programa consiste en recuperar variedades locales de chirimoyo para almacenarlas en bancos de germoplasma y tener más fondo genético, a la vez, al ser un proyecto de cooperación, promover la agricultura y el desarrollo local, pero en base al cultivo ecológico, palabra mágica que ayuda a conseguir financiación, sobre todo si es de la Unión Europea y hay implicadas ONGs.
Las chirimoyas de la discordia

Independientemente de los excelentes resultados científicos y de que el proyecto posiblemente sirva para promover el desarrollo local, la coletilla de "ecológico" obliga a hacer cosas "peculiares". Una es que se incide en que los agricultores cultiven un mínimo de tres variedades diferentes, lo que se llama conservación del patrimonio genético "in farm", esto suena bien y puede funcionar, siempre y cuando al agricultor le compren las tres variedades. El problema es que puede pasar que una tenga más aceptación que las otras dos y que solo le pueda dar salida comercial a esta, con la consiguiente merma en sus ingresos. Consideranto que de cualquier especie cultivada existen cientos o miles de accesiones (entradas en un banco de germoplasma) entre cultivar una o tres, tampoco es que el señor vaya a solucionar nada. De todas formas, la principal crítica sería que consejos vendemos que para nosotros no tenemos. A los agricultores españoles no les decimos que variedades tienen que sembrar ni les decimos que mantengan varias por tema de la diversidad genética (insisto, en España solo se cultiva una, que es la que pide el mercado) y se lo pedimos a un pequeño productor, que lo que puede hacer es poco menos que testimonial. ¿No sería mejor que le ofrezcamos las herramientas, pero que escoja el mejor modo de ganarse la vida? Con ello conseguirá su independencia y su desarrollo. Para conservar la diversidad genética están los bancos de germoplasma y los institutos de investigación agraria. Estas actitudes, que admito, están cargadas de esas buenas intenciones que llevan al infierno. Me recuerda a cuando les decimos a los paises tropicales que deben conservar la selva, que no tienen que explotar sus recursos naturales ni emitir CO2, cuando los paises desarrollados llevamos dos siglos cargándonos todos los bosques primarios, contaminando todo lo que hemos querido y emitiendo gases de efecto invernadero.

Seguimos con las peculiaridades: la principal plaga de los chirimoyos es la mosca mediteranea de la fruta, la Ceratitis capitata, un regalo envenenado de la colonización española. En España es una plaga importante, pero tenemos estrategias utiles para combatirla como los machos estériles por irradiación o los insecticidas que imitan a feromonas y bloquean su desarrollo. Pero claro, al ser un proyecto basado en agricultura ecológica, no se pueden utilizar, por que las chirimoyas no podrían catalogarse como de producción ecológica en Europa. Y esto es lo más curioso. En Ecuador no hay normativa de producción ecológica y las chirimoyas están dirigidas al comercio local, pero como es dinero europeo, hay que actuar segun la directiva europea de producción ecológica, es decir, hay que aplicar una normativa extranjera que no tiene valor en el país, pero si no, no hay subvención  ¿surrealista? Para controlar la mosca lo primero que intentaron fue el insecticida utilizado en agricultura ecológica, el "Espinosad". Problema, es natural, pero muy malo debido a su baja especificidad. El chirimoyo se poliniza por acción de un insecto y el espinosad se lo carga (ecológicamente, eso si). Si el espinosad se carga al polinizador la flor no se poliniza, no hace fruto y se pierde la producción. La alternativa fue envolver las flores con plástico, factible por ser explotaciones pequeñas, pero método trabajoso y contaminante por el uso de plástico... no obstante autorizado en producción ecológica. Recapitulando: en España se cultiva una única variedad de chirimoyo (la que es rentable) y tenemos métodos efectivos para la mosca, pero por cuestiones "ecológicas" en Ecuador hay que mantener varias variedades y utilizar métodos poco efectivos de control de plagas. ¿Veis ya lo del colonialismo?
Tratando de matar moscas a cañonazos (ecológicos)

Dicho esto, el proyecto me parece interesante, aunque critico alguno de los aspectos "ecológicos" desde la comprensión que ayudan a conseguir financiación, sobre todo si es un tema de cooperación internacional. Recuperar diversidad genética es clave para el desarrollo de nuevas variedades y la cooperación con los agricultores locales fundamental para su autonomía. Uno de los resultados fue que como parte del proyecto implementaron técnicas de poda e injerto, bastante desconocidas y que sirvieron para aumentar la calidad y productividad... aunque me chirría que haya que venir de España para enseñarles a podar, seguro que en Ecuador tienen agrónomos que saben hacerlo y ahorramos las emisiones de CO2 de los viajes de una lado para otro.

Otro aspecto interesante es que el chirimoyo se utiliza para dar sombra en el cultivo del café "ecológico" destinado al mercado americano, con lo que aplicaron los injertos para hacer estas variedades productivas y sacar un beneficio adicional. Curiosidades, la diferencia de precio que le pagan al agricultor por el quintal (46Kg) de café ecológico respecto al convencional es de 2 céntimos, muy diferente del precio que encuentra el consumidor americano en cualquier tienda de productos ecológicos de Washington o San Francisco. Si existe un comercio justo, desde luego no es el del café ecológico.

Un último detalle del proyecto que a mi me pareció el que justificaba todo lo demás. Ya en España estaban tratando de desarrollar variedades libres de pepitas, que son las que de verdad demanda el mercado y poner a punto métodos para conseguir chirimoyas transgénicas, que sería la forma más directa de conseguir nuevas variedades más eficientes. Esto último lo tendría complicado para conseguir el sello ecológico.

PD: recuerdo que el miércoles 28 de marzo estaré en Vitoria hablando de agricultura sostenible, cambio climático y transgénicos.
Votar esta anotación en Bitácoras.com

jueves, 22 de marzo de 2012

Alimentos ¿naturales o artificiales? en Cadena Ser Alcázar

El pasado día 2 de Marzo estuve en Alcázar de San Juan invitado por Andrés Carmona para participar en las jornadas del "Mito a la Razón", organizadas por el instituto de secundaria Hermógenes Rodríguez de Herencia (Ciudad Real) y de paso por la tarde aprovechamos el viaje para dar una charla sobre agricultura ecológica y transgénicos en el Ateneo de Alcázar de San Juan. Entre charla y charla hice una entrevista con el propio Andrés y Alicia Anaya en la emisora local de la Cadena Ser, donde de forma más que distendida (se nota que estábamos entre amiguetes) charlamos del concepto de natural en la alimentacion. Aqui os la dejo.


El martes estuve en la ESAB de Barcelona en un fallido debate sobre agricultura ecológica con Gustavo Duch, bueno, fallido por que no se presentó y además anuló la noche anterior, pero bueno, el debate no estuvo mal. El próximo martes 28 de Marzo estaré en Vitoria/Gasteiz en las III jornadas de sostenibilidad del campus de Álava hablando de biotecnología, agricultura y cambio climático.
Votar esta anotación en Bitácoras.com

lunes, 19 de marzo de 2012

Soberanía alimentaria sí, pero de la buena.

Uno de los mantras de los movimientos antitransgénicos, de agricultura ecológica y movidas similares es la soberanía alimentaria. Según ellos todo lo que comemos está patentado y en manos de multinacionales que se dedican al negocio de las semillas y por eso, siguiendo un extraño razonamiento, hay que prohibir los transgénicos. Curioso por que solo aplican este razonamiento a la agricultura pero no piden soberania farmaceútica, informática, de comunicaciones o textil ¿existe algun aspecto de la vida cotidiana en el que no haya multinacionales ni patentes? Nadie critica esto cuando se compra un iPhone, unos Levi's o cuando el médico le receta un medicamento transgénico y patentado. Conviene recordar que en el tema de la agricultura llegan muy tarde. Las semillas están registradas o patentadas desde mucho antes que existan los transgénicos. Es más, existían limitacions al libre comercio o intercambio de organismos vivos antes incluso de que existieran las patentes, por el elevado interés comercial o estrategico de algunos cultivos, como los gusanos de seda en China o el cacao en el imperio Azteca. La primera gran burbuja económica debida a la especulación fue por un cultivo, los tulipanes en Holanda en el siglo XVII. La primera empresa de semillas (Vilmorin) tiene sus origenes en 1743, empresa que se mantiene en la actualidad. Parece que llegan unos cuantos siglos tarde. También se han olvidado de incluir en el razonamiento a los transgénicos libres de patente como el arroz dorado, o la investigación hecha en organismos públicos o charities como 2-blades o la Melinda & Bill gates foundation.


Verbena financiada con fondos públicos

Realmente Europa tiene un problema muy serio de soberanía alimentaria, pero el sabio ha señalado la luna y los necios le han mirado el culo para ver si los calzoncillos son de Calvin Klein o de la marca blanca del Carrefour. Mientras tanto la luna ha seguido, inexorable, su movimiento de rotación y translación alrededor de la tierra. El problema que tiene Europa es que es incapaz de autoabastecerse y su alimentacion depende del mercado exterior. Actualmente Europa utiliza 35 millones de hectareas extraeuropeas para su propia alimentación. A esta situación hemos llegado, principalmente, por el deseo de nuestros políticos de convertir el sagrado suelo europeo en una especie de Disneylandia agraria, libre de cualquier sustancia que suene mal y dejando toda la basura en las antiguas colonias. Vamos a ejemplos concretos. Queremos el bienestar animal y hacemos leyes para las granjas superrestrictivas, de forma que protegemos más al animal que al granjero. Cuando el empresario ve el costo que le supone aplicarlo cierra la granja y se la lleva tal cual a Marruecos o a Brasil. Luego vende los huevos en Europa. Las gallinas peor que antes, pero pasamos a depender del comercio exterior para algo que antes nos autoabastecíamos. Lo mismo pasa con los pesticidas de uso agrícola, a la mínima sospecha de generar algún problema medioambiental los prohibimos, en cambio en África dejamos que utilicen lo que quieran como quieran y cuando quieran, así, si contamina que se lo queden ellos, que nosotros se lo compraremos mientras no queden restos en el producto final. Para facilitar las cosas abrimos las fronteras, pero no exigimos que se aplique la misma ley a la que están sometidos nuestros agricultores ¿Que hace el empresario? cierra en españa y abre la explotación en África. Además en España el suelo que se deja de cultivar con el último cambio de ley se recalifica por la vía rápida como suelo forestal, lo que nos permite encabezar las estadísticas de recuperación de medio natural, haciendo pasar el gato del terreno dejado de cultivar por la liebre del "suelo forestal" o "bosque". Así que encima quedamos como que somos unos cracks en la protección medioambiental, los agricultores en el paro, pero los políticos sacando pecho de concienciación ecológica.

Y luego viene el tema de los transgénicos: hace poco Bayer solicitó hacer un ensayo de algodón trasngénico en Andalucía, poco le faltó a los de la PALT (esos que hacen manifiestos pidiendo prohibir cosas que no existen) y al sindicato que no defiende a los agricultores pero invita a delincuentes COAG para montar una manifestación. Mientras tanto los billetes de euro siguen fabricándose con algodón transgénico importando de australia y los algodoneros andaluces teniendo que utilizar pesticidas (los pocos que les dejan) o cerrando el chiringuito.


Cosechando subvenciones con la excusa de la soberanía.

No obstante, el sistema parece funcionar. África nos sirve de despensa y de vertedero. Muchas grandes empresas de alimentación cultivan alli, sueldos bajos, leyes laxas y gobiernos corruptos. Nos hemos cargado al agricultura en Europa pero los supermercados siguen llenos... pero ¿será así toda la vida? El futuro quizás no pinte bien.


Ninguna ONG, agrupación tipo vía campesina o grupo caza subvenciones como la PALT o Ecologistas en Acción parece haberse dado cuenta que el problema de la soberanía no son las semillas, sino el suelo. Lehman Brothers y otras empresas americanas han entrado como elefantes por cacharrería en el turbio negocio de la compra de suelo agrario en África. Amparados por una legislación inexistente y gobiernos corruptos están haciendo auténticas salvajadas. Por ejemplo: comprar todo el suelo alrededor de un río y prohibir el acceso a los nativos o deforestar grandes zonas de selva para agricultura. ¿Quien es el comprador? Pues las potencias emergentes, principalmente la China e India y en menor medida Rusia y Arabia Saudí. hasta ahora el chollo era que África nos vendía solo a nosotros (Estados unidos ya tiene a sudamérica), pero ahora las potencias emergentes tienen hambre. La gente que se dedicaba a la agricultura ahora está haciendo juguetes, ropa o televisores, como sucede en cualquier pais que se industrializa. La gente abandona el campo para irse a vivir a las ciudades y también tienen dinero para comprar comida y sobornar a reyezuelos. Si en algún momento África cierra las fronteras o decide vender solo a China o a la India por que pagan mejor, en Europa lo vamos a pasar muy mal. La próxima vez que vayas a un supermercado fíjate en el origen de la fruta y la verdura. Esa es la pérdida de la soberanía alimentaria y no los transgénicos.

Mazorca man, adalid de la soberanía ¿se habrán enterado que es un híbrido artificial?

Votar esta anotación en Bitácoras.com

jueves, 15 de marzo de 2012

"Alimentos del Futuro" en tres14

En fechas pasadas se emitió una edición del programa de divulgación cientifica Tres14 (en la TVE2) dedicada a los "alimentos del futuro" en la que yo participé hablando de transgénicos y exponiendo algunas críticas a la agricultura ecológica (que no lo es tanto).  El programa lo podeis ver aquí. En general el programa me gustó por el enfoque científico del tema, muy diferente del que aparece en la mayoría de medios generalistas. Viendo el programa completo es obvio que no comparto ninguna opinión con Álvarez Dardet, y disiento en alguna afirmación con Dolores Raigón y en alguna con la locución. Quizás la única crítica sería que en ciertos momentos el programa cae en el manido principio de equidistancia, este intento de no tomar partido y dejar que se expliquen todos los puntos de vista aunque unas posturas estén fundamentada científicamente y otras no.

Por ejemplo: minuto 2:48 cuando dice que la producción ecológica no usa pesticidas químicos. Conviene recordar que si que utiliza pesticidas, solo que el criterio de autorización es que sean de origen natural.

También me chirría que en algún momento utilicen imagenes de campañas de Greenpeace, concretamente una del 2009 denominada "quitad las manos de nuestro arroz" en contra del arroz transgénico de Bayer. Aludir a Greenpeace en un programa de ciencia que hable de alimentación es como pedirle la opinión a un testigo de Jehová en un programa sobre transplantes, aunque me produjo cierto morbo que en unos segundos la imagen se superpusiera con mi locución. De la misma manera en un programa de aliementación no entiendo muy bien que pintaba la referencia hagiográfica al DDT y a Rachel Carson. Ya puestos podrían haber hablado de los fallecimientos por malaria en África gracias a su prohibición. Respecto a las recomendaciones tampoco acabo de estar muy de acuerdo, una web conspiranoica y una película de ciencia ficción. Hay muchísimos libros divulgativos sobre el tema de la alimentación. Una curiosidad. Recomiendan la película "Soylent Green" y hacen referencia a la novela. La novela original se titula "Make Room! Make Room!" (Haz Espacio, Haz Espacio). "Soylent Green" es el título de la película en inglés, pero el título en español es "Cuando el Destino nos Alcance", la pelicula es una crítica feroz a la política demográfica y de falta de control de natalidad. Por cierto, el tema de la alimentación en la novela y en la película esta tratado de forma diferente. En la novela es más bien secundario y no tiene ninguna importancia en la trama, mientras que en la película lo integra en la trama, pero recurriendo a un recurso efectista y peliculero, pero absolutamente fantasioso y poco viable en la realidad.


El titulo Soylen Green se cambió en castellano

Sobre las opiniones de Alvarez Dardet: En su momento debatí con él en el programa A2societat (Canal 9/24). El no investiga en temas de agricultura o alimentación, aunque tampoco es importante, alguien puede divulgar sobre un tema sin ser su especialidad, es cuestión de informarse. El problema es cuando se mezcla la ciencia con la paraciencia. Rescato las siguientes frases:

"Estamos comiendo tanta química que no sabemos que efectos puede tener" (19:15): La química estudia la composición de la materia. Todo lo que comemos es materia (no comemos espíritu ni éter). La comida de cualquier ser vivo está hecha de átomos y moléculas, por lo tanto, cualquier comida es química. Hasta el cocido que hacía la abuela. Luego remata de cabeza diciendo "En los próximos años saldrán estudios que dirán..." Sin palabras. me maravilla la capacidad de predecir el futuro, quizás olvida que hoy por hoy no hay ningún estudio que avale que nos estamos intoxicando y lo fía al futuro. No se puede sustentar un argumento en base a estudios inexistentes. De la misma manera que habla (17:20) de que por culpa de los pesticidas se esta interfiriendo en el desarrollo sexual... hay alguna evidencia in vitro, pero ¿estudios epidemiológicos de que realmente esté pasando? hasta donde yo se pocos o ninguno ¿quizás en el futuro?. No comentaré el hecho de que la producción ecológica sirva para tener una estrella michelin, no me parece un modelo aplicable para dar de comer a todo el mundo.

Sobre las opiniones de Dolores Raigón: "Hasta la revolución verde toda la producción agricola era ecológica" (20.37), pues eso, ha dado en el clavo. Gracias a la revolución verde mil millones de personas están comiendo por lo que no creo técnicas del pasado nos solucionen problemas del futuro. Respecto a sus estudios. Si que es verdad que ve un cambio en la acumulación de minerales en función del tipo de cultivo, aunque el cambio más notable depende del año. La conclusión más clara parece ser que acumulan menos agua (por lo menos en berenjena) lo que se traduce en un cambio en la acumulación de minerales. No parece tanta ventaja para el sobreprecio y claro, también hay que tener en cuenta la caida de producción, si tienes verdura con una mayor acumulación de minerales, pero la producción te cae un 30-50% (si, son estas cifras), tienes menos nutrientes para la población. No se si en alguno de los congresos le habrán presentado esta objección. También hay que decir que la fertilización con nitratos no es solo propia de la agricultura convencional... de hecho ¿que és el compost?. También debatí con Dolores Raigón, en este caso por la radio.

El problema es que el argumento subyacente detrás de las posturas pro agricultura ecologica es el primitivismo y la falacia de pensar que cualquier tiempo pasado fue mejor. Como dice la canción de Joaquín Sabina: "no hay nostalgia peor que añorar lo que nunca jamás sucedió", y el pasado no es mejor y mucho menos en temas de salud o alimentación. En general decir que hoy la comida es de peor calidad que la de nuestros abuelos no se sostiene. Enfermedades como el botulismo, el tifus, etc... antes eran muy frecuente y hoy están prácticamente erradicadas gracias a la seguridad alimentaria. Lo mismo con el tema de la variedad. Mi abuela nunca se comió un taco o un kebab. Nunca hemos tenido tal variedad de alimentos disponibles como en la actualidad.

En general, que se hable de estos temas en la televisión me parece genial, y que sea en la pública, más todavía. Estuvimos grabando a principios de febrero y fue una experiencia para mi nueva y muy divertida. El equipo de producción un encanto, aprovecho para mandar un saludo, en especial a Teresa la redactora que fue la que me hizo la entrevista y las preguntas.
Votar esta anotación en Bitácoras.com

martes, 13 de marzo de 2012

Ramon Serrano Hablando de Transgénicos y de Greenpeace.

Estimados lectores, para que no me digais que soy un pesado hoy va a ser otro el que hable de transgénicos, del miedo antitransgénico y de los que le echan morro para vivir del cuento a costa de eso (lease Greenpeace et al). El audio es una entrevista a Ramón Serrano que tuvo lugar en fechas reciente el el programa "El Público" que presenta Jesus Vigorra en canal Sur Radio. Ramón Serrano es catedrático de biotecnología, área de bioquímica y biología molecular en la Universidad Politécnica de Valencia y dirige el laboratorio de "Homeostasis Iónica, Estrés Celular y Genómica" en el Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas. Además es doctor Honoris Causa por la Universidad de Regensburg (Ratisbona) en Alemania. Entre sus numerosos méritos científicos fue el primero en aislar la proteína responsable de energizar la membrana celular en plantas y en levadura y en aislar los primeros genes responsables de la tolerancia a salinidad en levadura y en plantas. Quizás su único demérito es que hace unos cuantos años fue mi director de tesis y responsable de que yo me dedique a la investigación, pero una mala elección la tiene cualquiera. Por lo demás sirva este audio para todos los comentaristas de este blog que pensais que a veces soy muy radical defendiendo mi postura o que puedo ser políticamente incorrecto. Después de oirlo pensareis que soy un Teletubby diciendo "abrazo fuerte" a los de Greenpeace o a los antitransgénicos en general.

Votar esta anotación en Bitácoras.com

lunes, 12 de marzo de 2012

La química del cocido de la abuela

En días fríos no hay nada que apetezca más que un buen plato de caldo humeante de esos que hacía la abuela como previo al festival de calorías y colesterol que suponía un buen cocido, olla, puchero o como se llame en tu zona, que al final todo viene a ser lo mismo: poner carne y verdura en una olla muy grande, añadir sal, agua ,especias, mucho amor y dejarlo hervir toda la mañana. Lo que no sospechaba la abuela que es que aparte de darnos cariño, estaba desarrollando una profundísima preparación química.

De momento al hervir lo que está haciendo una extracción acuosa. Primera curiosidad, la carne de un cocido nunca coge el color dorado típico de la carne asada ni sabe igual. Este color es debido a la reacción de Maillard que se forma entre azucares y aminoácidos a partir de 200 ºC. Al estar hirviendo la temperatura será de algo más de 100 ºC y digo algo más por que la sal y especias disueltas hacen que disminuya el potencial químico de la solución y aumenta la temperatura de ebullición. Si utilizamos una olla exprés, el aumento de la presión hará que la temperatura de ebullición aumente y al revés, si tratamos de hacer un cocido en los andes o en el himalaya, la baja presión atmosférica hará que el agua hierva a muy baja temperatura. El cocido se quedará muy aguado y la carne dura.


La cocina de la abuela tan sana y buena para el colesterol (lo pone por las nubes)
En general, la abuela se ha levantado pronto, además pasa de ollas exprés porque le dan miedo y le cuesta lo de la rosca, así que lo ha hecho en la olla tamaño King Size que utiliza cuando vienen los nietos. El cocido lleva hirviendo desde primera hora. Mientras va hirviendo poco a poco todos los compuestos solubles en agua irán pasando al caldo. Además el calor ira reblandeciendo y rompiendo las estructuras del tejido conjuntivo de la carne, la grasa se irá soltando y como es menos densa y no es soluble en agua empezará a formar una capa en la parte superior. Si hay algun compuesto soluble en lípidos acabará en la parte superior, por ejemplo, el principal colorante del pimentón es liposoluble, por lo que si la abuela le ha echado un poquito (dulce o picante) esta capa tendrá un color rojizo.






Llega el momento, después de horas hirviendo la abuela nos sirve la sopa, con fideos, galets en Cataluña, arroz en Valencia  o si la abuela es maragata la sopa la sirve al final, justo cuando te has zampado toda la carne y ya no tienes hambre. Como está muy caliente esperas un rato a que se enfríe. Sobre la superficie aparecen unas gotas transparentes, que cuando tratas de cogerlas con la cuchara parece que huyan. Eso son los triglicéridos, componentes mayoritarios del tejido graso (vamos, lo blanco de la carne o el taco de tocino). Como son menos densos flotan, y como no son solubles en agua tratan de evitarla, por eso se organizan como las caravanas del oeste cuando les atacaban los indios, todos apretados para exponer la menor superficie posible. Si tuvieran la misma densidad que el agua formarian esferas, pero como flotan forman círculos. Otra cosa típica de las sopas es que mientras estás esperando a que se enfríe se forma una capa en la superficie, el tejuelo. Si metes la cuchara lo más posible es que te lo lleves todo de una. Hay gente que le da mucho asco y gente que se lo come, como Homer Simpson. Bueno ese tejuelo son los fosfolípidos, originalmente forman la bicapa lipídica de la membrana de las células. Son moléculas largas que tiene una parte soluble en agua y otra parte soluble en lípidos. Como también son menos densos se sitúan en la superficie, con una parte de la molécula encarando al agua y la cola lipídica huyendo de ella, por eso forman una capa que se extiende y no los circulos de los triglicéridos. Cuando metes la cuchara, la interacción hidrofóbica entre ellas hace que arrastres toda la capa. Si tuvieran la misma densidad que el agua formaría una estructura esférica llamada micela con las cabeza hacía mirando el agua y la parte lipídica en el interior.
¿Fosfolípidos en micela o bicapa? Cuestión de densidad


Como la abuela siempre cocina para un regimiento, vuelves a casa con el Tupper y el caldo que ha sobrado. La magia no ha acabado, cuando lo dejas en la nevera siguen los  cambios. La temperatura a la que solidifican los triglicéridos es bastante alta, por lo que sobre el caldo de la nevera se formará una capa blanca (o roja si has puesto pimentón o chorizo) que podrás quitar fácilmente con una cuchara y así transformas el caldo que te ha dado la abuela en caldo Light. Otra cosa es que si la abuela ha sido generosa con los huesos de ternera el caldo formara una gelatina. Esta gelatina es debida al colágeno, la proteína encargada de dar firmeza a la piel, presente también en huesos y cartílagos. De hecho con la edad esta proteína empieza a fallar y es cuando nos salen arrugas. El colágeno, en la sopa de la abuela, cuando lleva un rato en la nevera, forma una estructura reticular, que es la que le da la textura gelatinosa.






Por lo tanto, la próxima vez que estés soplando para enfríar una sopa de cocido de esas contundentes piensa que estás observando el resultado de una complejísima reacción química y saboreando la conjunción de miles de compuestos químicos.

Y con este Post participo en la XIII edición del carnaval de química que se aloja en el blog de Curiosidades del Químico Soñador
Votar esta anotación en Bitácoras.com

miércoles, 7 de marzo de 2012

Un debate y una entrevista

Os dejo los enlaces a un debate que tuve en fechas recientes en el programa Dimensión Límite, con la Profesora M.D. Raigón, del departamento de Química de la Escuela de Agrónomos de la Universidad Politécnica de Valencia (curiosamente mi misma Universidad y el mismo centro donde doy clases) sobre las virtudes (o no) de la agricultura ecológica y sobre lo sólidas (o débiles) que son las presuntas evidencias científicas que las respaldan.


Aprovecho para anunciaros que este debate con M.D. Raigón sirve de prólogo improvisado para el próximo programa de tres14, el espacio de divulgación cientifica de TVE2, que se emitirá este domingo a las 20:30 horas, donde hablaremos de "alimentos del futuro".

Por el mismo precio os enlazo una entrevista que me hicieron la semana pasada Estíbaliz Mendía, Iván Alonso y Fátima Fernández en el programa "Mas vale Tarde" de radio Vitoria, a propósito del libro: "Los Productos Naturales ¡Vaya Timo!"


Y ya por último anunciar que he abierto un canal en Ivoox donde subiré las entrevistas o colaboraciones que voy haciendo en programas de radio. De momento está en construcción, pero poco a poco iré colgando todo el material.
Votar esta anotación en Bitácoras.com

lunes, 5 de marzo de 2012

Post inagural de la VIII edición del carnaval de la tecnología

Estimados lectores, tengo el honor de anunciaros que orgullosamente recojo el testigo dejado por zemiorka y Los Productos Naturales Vaya Timo acogerá la VIII edición de este carnaval, que anteriormente se ha alojado en:

- I Edición: La vaca esférica.
- II Edición: Resistencia Numantina.
- III Edición: Idea Secundaria.
- IV Edición: Eureka.
- V Edición: Bruknerite.
- VI Edición: Scientia.
- VII Edición: Zemiroka.



Las normas de participación las podeís encontrar en el blog del propio carnaval.  En general aqui nos pasa como Homer Simpson y en este blog respetamos las leyes de la termodinámica. Así que absteneros inventores de máquinas de movimiento perpetuo, motores que funcionan con agua, desalinizadoras mágicas, detectores de bombas GT1200, varitas de zahorí o patentes secretas por las cuales os han amenazado de muerte todos los servicios secretos del mundo, pero lo decís por internet. Podeis comunicarme las entradas como comentario en este post o a mi cuenta de twitter (@jmmulet).

Por lo demás quiero hacer un especial llamamiento a bioblogueros, estudiantes de biotecnología y trabajadores del sector, pues he visto que la biotecnología está infrarrepresentada en anteriores ediciones.

Primera contribución. Los Productos Naturales ¡Vaya Timo!: Biotecnología, OGM en el medio ambiente y deportes de invierno.

Segunda contribución: La Ciencia de la Mula Francis: Nanoelectrodos para registrar la actividad nerviosa de las neuronas.

Tercera contribución: Idea secundaria: Etanol, una historia de amor y odio.

Cuarta contribución: El Tao de la Física: Vídeo, fabricación de un OLED flexible.

Quinta contribución: La Ciencia de Amara: ¿Vino ecológico? pues va a ser que no

Sexta contribución: El superpoder de la Filosofía: Ironman y la tecnología ¿Bendición o maldición?

Séptima contribución: Idea secundaria: ¿El ala o la ala? lo útil es que sea aeroactiva.

Octava contribución: La caja de pandora: Invenciones al borde de un ataque de nervios.

Novena contribución: La Ciencia de la Mula Francis: El español Tomás Palacios y el transistor de grafeno de nuevo en Nature. 

Décima contribución: Resistencia Numantina: Como tirar dinero público buscando bichos en lagos amarillos.

Undécima contribución: Curiosidades de la Microbiología en Amazings: Joseph Líster: bacterias, fenol, aerosoles y colutorios. 

Duodécima contribución: Caja de Ciencia: Para ver proteínas en multicolor los anticuerpos son lo mejor.

Decimotercera contribución: Curiosidades de un Químico soñador: Electrodos Serigrafiados como Plataforma Analítica.

Decimocuarta contribución: Curiosidades de la microbiología: ¿Cómo buscar nuevos objetivos para un antimicrobiano?
Votar esta anotación en Bitácoras.com

Biotecnología, OGM en el medioambiente y deportes de invierno

¿Cuándo se hizo el primer ensayo con organismos genéticamente modificados fuera de un laboratorio o un invernadero? Piensa una fecha, ¿ya? pues quizas te quedes corto porque el primer ensayo (autorizado) fue en 1986, sin autorizar un poco antes. Y por supuesto no fueron ni plantas ni animales, puesto que todavía no se había desarrollado la tecnología. ¿Cómo fue la cosa? Líada, muy liada.


Como sabe cualquier agricultor uno de los principales problemas  a los que tiene que hacer frente es a las heladas. Seguro que te has dado cuenta que la carne o el pescado que ha sido congelado tienen una textura diferente del que se consume fresco. Esto es debido a que al congelarse en un electrodoméstico la temperatura baja poco a poco, permitiendo que se formen cristales del hielo. Al crecer estos cristales producen microrroturas en el colageno y en el resto de estructuras, lo que explica en cambio en la textura. En el campo, cuando la temperatura baja por debajo del punto de congelación también se forman cristales en la superficie de la planta que rompen la membrana celular, provocando que la planta pierda agua y teniendo un efecto que en gran parte es similar a la sequía. Este daño se ve favorecido por que algunas de las bacterias de la filosfera pueden actuar como núcleos de cristalización, favoreciendo la formación de cristales de hielo. Sin este efecto de iniciación por parte de las bacterias, los cristales necesitarían una temperatura más baja para formarse y el daño de la helada sería mucho menor. Los biotecnólogos Steven lindow y Nikolas Panopoulos descubrieron que la bacteria Pseudomonas syringae forma estos cristales por culpa de una proteína de su cubierta celular. Lo más sorprendente fue que cuando por ingeniería genética crearon una línea de P. syringae que no expresaba esta proteína y la esparcían en la superficie de las planta, las bacterias modificadas evitaban la formación de cristales y por tanto el efecto de la helada era mucho menor. La tentación era grande... espolvorear estas bacterias sobre los cultivos evitaría los daños causados por las heladas, pero claro, antes había que probarlo en campo.

Pseudomonas syringae, haciendo que las heladas causen más daño


En 1983 obtuvieron la licencia para realizar los primeros ensayos de campo, no obstante, debido a la presión popular, en 1984 se revocó la licencia y estos ensayos no llegaron a realizarse. No obstante, utilizando una laguna legal la empresa Advanced Genetic Sciences (AGS) obtuvo la autorización en 1985 para ensayar el Iceminus (nombre comercial de la bacteria modificada), basándose en el hecho que la revocación afectaba a centros oficiales, pero no a empresas privadas. Los experimentos iban a realizarse en la localidad californiana de Salinas... cuando se filtró la información que la empresa había empezado las pruebas antes de tener autorización definitiva. Las prisas se pagan y esta imprudencia le costo a AGS una multa de 20.000 dolares y perder la autorización. Finalmente los ensayos se llevaron a cabo de forma controlada en 1987 dirigidos por Julie Lindemann. Curiosamente esta batala judicial permitió que la antitransgénica Europa se adelantara a los Estados Unidos. En 1986 se realizó el primer ensayo en condiciones de control con OGM en el medio ambiente, concretamente virólogos de la Universidad de Oxford hicieron un experimento que consistía en infectar con baculovirus orugas del pino (la temida procesionaria). Los virus se habían modificado mediante la introducción de una secuencia de ADN que permitía su seguimiento, con la finalidad de investigar las dinámicas de infección. Era un experimento que no buscaba una aplicación práctica inmediata. Para evitar escapes al medio ambiente el campo experimental se rodeo con una red que impedía que se fugaran orugas o mariposas.

Virus como insecticida natural al peso
 ¿Qué pasó con las bacterias anticongelantes? Los numerosos recelos surgidos por la liberación al medio ambiente de estas bacterias y las trabas administrativas indujeron a AGS a cancelar el proyecto. No obstante, hay que saber valorar los pequeños beneficios de las grandes derrotas, o dicho de otra manera, cualquier avance científico siempre deriva en una aplicación, aunque sea inesperada. Pseudomonas syringae actúa como nucleo de congelación, lo cual es malo en el campo, pero puede ser bueno, por ejemplo, en una máquina de nieve artificial ya que permite aumentar la eficiencia y rebajar los costes energéticos. Lo más gracioso es que al ser una bacteria natural ninguna ley impide esparcirla libremente, por que desde el momento que no es transgénica, a ningún organismo legislador o organización ecologista parece importarle si puede alterar algún ecosistema. Es un caso similar a la toxina Bt, si la expresa el maíz MON810 es muy mala, pero la bacteria entera se puede esparcir en el medio ambiente sin ningún control, incluso en agricultura ecológica. Lo mismo pasa con los baculovirus, que se venden como insecticida ecológico... aunque matan por igual a bichos plaga como a insectos que pueden ser beneficiosos. Por lo tanto AGS rentabilizó la investigación patentando el sistema Snowmax, que consisitía en cañones de nieve que utilizaban una solución de bacterias muertas  para aumentar la eficiencia de producción de nieve. Este sistema salvó las olimpiadas de Calgary en 1988 y está autorizado en Suiza desde 1997. Cuando veas una máquina de nieve en funcionamiento piensa que te está rociando generosamente de Pseudomonas, eso si, no son transgénicas.
Snowmax, biotecnología aplicada a los deportes de invierno

Y con este post participo en el carnaval de biología que tiene lugar en casa diplotaxis

Y en el carnaval de tecnología, que me acaban de decir que organizo yo, así que me pongo a ello.

Votar esta anotación en Bitácoras.com