![]() |
| Si, si, eso se lo dirás a todos... pero a mi no me la pegas |
domingo, 26 de diciembre de 2010
El fin de la Europa antitransgénica
lunes, 20 de diciembre de 2010
¿El fin de la Francia antitransgénica?
A pesar de esta política restrictiva, los científicos seguimos a lo nuestro. Hace dos dias leia esto en público, como veis, en Francia siguen investigando con transgénicos. Francia también estudia la creación de líneas de viñedo resistentes a plagas, puesto que en el pasado, plagas como el mildiu o la filoxera han supuesto verdaderas catástrofes económicas. Sin ir más lejos (y meto una nota localista) una epidemia de mildiu a principios del siglo XX en la comarca de la Marina fue responsable de que buena parte de la población emigrara a Estados Unidos. Por supuesto, la aportación de diferentes grupos ecologistas se ha hecho notar... arrasando campos experimentales. Es cuestión de tiempo que una empresa francesa tenga lista algún evento transgénico con valor añadido, o que sea necesaria una variedad transgénica resistente a una plaga, para que se dejen de tonterias y autoricen la siembra, como pasó en Alemania con la patata Amflora... y que se busque Seralini subvención, por que publicando en las revistas que publica es difícil que algún organismo medianamente serio le finance algún proyecto.
miércoles, 15 de diciembre de 2010
Ultimas Colaboraciones
lunes, 13 de diciembre de 2010
La Homeopatía Contra Mi
lunes, 6 de diciembre de 2010
Miren Gutierrez: Nueva directora ejecutiva de Greenpeace.
martes, 9 de noviembre de 2010
Colaboro en Amazings

Jornadas en Santander
Después del parón vacacional, del postvacacional, del principio de curso académico y del investigador, ya va siendo hora que retome el blog. De las vacaciones/trabajo contar que estuve dando una conferencia en las jornadas de intercambio científico tituladas “Alimentos Transgénicos y Medio Ambiente: ¿Solución al Problema del Hambre?”, que se enmarcaban dentro de
martes, 6 de julio de 2010
Curso de Verano en San Sebastian
Entrevista en la Radio
Podeis descargaros el programa completo en este enlace. La entrevista empieza en el minuto 71.
http//www.ivoox.com/dimension-limite-20-misterio-cuentos-con_md_300782_1.mp3
martes, 9 de febrero de 2010
Un nuevo lanzamiento de laetoli
Bueno, pues ya he enviado la foto y la minibiografía para la solapa. La foto ha sido lo que más ha costado del libro, no me pregunteis por que.
La editorial Laetoli acaba de sacar un nuevo libro, "memoria contra la religión", de Jean Meslier, que desde ya mismo esta en la lista de libros a adquirir proximamente. Os paso la información que me han facilitado.
EDITORIAL LAETOLI
NOVEDAD 2010
Memoria contra la religión
Jean Meslier
Epílogo de Julio Seoane Pinilla
Traducción de Javier Mina
Colección Los ilustrados, 3
Dirigida por José Manuel Bermudo
728 páginas
PVP: 29,00 €
ISBN 978-84-924221-6-6
«El primer filósofo ateo de la historia» (Michel Onfray)
«Meslier debería estar en las manos de todos» (Voltaire)
PRIMERA EDICIÓN ÍNTEGRA EN ESPAÑOL
«Meslier lanza sus invectivas contra la Iglesia, la religión, Jesús, Dios, y también contra la aristocracia, la monarquía, el Antiguo Régimen; denuncia con violencia inaudita la injusticia social, el pensamiento idealista, la moral cristiana del dolor, y profesa al mismo tiempo un comunalismo anarquista, una filosofía materialista auténtica e inaugural y un ateísmo hedonista de sorprendente actualidad. Por primera vez en la historia de las ideas, un filósofo —¿cuándo será reconocido?— dedica una obra al ateísmo: lo profesa, lo demuestra, lo argumenta, lo cita, forma parte de sus lecturas y reflexiones, pero se apoya igualmente en sus comentarios sobre la situación del mundo [...]. Así comienza la verdadera historia del ateísmo...»
(Michel Onfray)
Jean Meslier (1664-1729) nació en Mazerny, en las Ardenas, y durante
casi toda su vida fue cura de los pueblecitos de Étrépigny y Balaives, en Champaña. Poco después de su muerte se encontraron varias copias de un grueso manuscrito dirigido a sus antiguos feligreses —por ello suele ser conocido bajo el título de Testamento— donde mostraba un ateísmo, un materialismo y un igualitarismo radicales. Aislado de los círculos intelectuales y dueño de pocos libros, pero escogidos (especialmente de Montaigne), la originalidad de su obra es sorprendente. Y su virulencia, inaudita. Las copias del manuscrito —escrito entre 1723 y 1729— circularon como la pólvora entre los medios ilustrados, y en 1762 Voltaire publicó una antología bastante edulcorada. El barón de Holbach, muy influenciado por Meslier, publicó un resumen de su Sistema de la naturaleza bajo el título de El sentido común del cura Meslier. La influencia de su obra en los medios ilustrados fue enorme, pues Voltaire la convirtió en un mito, «un mito como lo fue la Enciclopedia», según el autor del epílogo, Julio Seoane. «Meslier debería estar en las manos de todos», escribió Voltaire. Desde luego, la impresión que Meslier dejó en el autor de Cándido fue abrumadora. Ésta es la primera traducción íntegra al castellano de la Memoria contra la religión de Meslier.
En el cuarto tomo de la «Contrahistoria de la filosofía», titulado Los ultras de las Luces (Anagrama), Michel Onfray dedica un extenso y apasionado capítulo a Jean Meslier, a quien denomina «el primer filósofo ateo de la historia». El libro de Meslier es —sigue siendo— «una bomba». Hombre de un único libro, «pero ¡qué libro! […], un libro maldito de un autor maldito; un libro genial de un pensador genial». «Meslier —resume Michel Onfray— propone el primer pensamiento ateo de la historia occidental».
«En los tres cuartos de siglo que precedieron a 1789, se produjo el gran vuelco responsable, más que ningún otro, de nuestra identidad actual. Por primera vez en la Historia, los seres humanos decidieron tomar el destino en sus manos y colocar el bienestar de la humanidad como el fin último de sus actos. Este movimiento surgió por toda Europa y no en un solo país. [...] Todos somos hijos de la Ilustración» (Tzvetan Todorov)
Colección los ilustrados
Dirigida por José Manuel Bermudo
¡Atrévete a utilizar tu inteligencia! Éste es el lema de la Ilustración.
Kant
1. Holbach, Sistema de la naturaleza
2. Holbach, El cristianismo al descubierto
3. Meslier, Memoria contra la religión
José Manuel Bermudo es catedrático de Filosofía Política en la Facultad de Filosofía de la Universidad de Barcelona. Desde 1971 su actividad docente se centró en la filosofía moderna; el resultado de la misma son buena parte de sus publicaciones. Libros como Diderot, La Filosofía moderna y sus proyecciones contemporáneas o Filósofos ilustrados. Helvétius y D’Holbach. Ha traducido y editado importantes textos clásicos escritos en aquel período por Holbach, Helvétius, Diderot, Rousseau y Condillac.
